Borrar

¿Quién paga esto?

DESDE EL MIRADOR ·

Martes, 15 de septiembre 2020, 08:31

El estrés social provocado por la crisis del COVID-19 con las heridas que está produciendo en el tejido socioeconómico es cada día más patente y dejará profundas cicatrices. Apenas recuperados de las que comportó la crisis del 2008, como el aumento de la desigualdad ... en Europa, la emergencia del populismo o la explosión de los parámetros políticos conocidos, ¿cuáles serán las del COVID? Los daños de la congelación debida a la pandemia: paro, escasa recuperación de empleo (apenas 4 de cada 10 empleos destruidos en ella), 800.000 trabajadores inactivos hace seis meses bajo los ERTE sin ser considerados parados, turismo en coma, transportes bajo mínimos, comercios cerrados, PIB reducido al 22% interanual, déficit público previsto del 11% a final del 2020 (2,8% en 2019) etc., son daños permanentes que los expertos auguran no recuperables hasta 2023, con un 2021 esperado como 'annus horribilis' para los ahorros, empleo, inflación, mayor pobreza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja ¿Quién paga esto?