

Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo Munich
Lloraba en el escenario, el pasado domingo, el diplomático alemán Christoph Heusgen. Esto de ver a un diplomático llorar, y más alemán, no es cosa ... que pase todos los días. Pero estos días no son como cualquiera. Son días de pesadumbre, de amenaza y de nubes negras en el cielo. Son días en los que los europeos nos hemos dado dolorosa cuenta de que estamos, ay, casi solos. Quizá haya un par de democracias liberales más en el mundo (Canadá, Australia) que queden para levantar la bandera de la justicia y la razón. El resto es una amenaza. Y nosotros somos el principal objetivo por una razón básica: a un autócrata nunca le molestará tanto otro autócrata como una democracia. Lo primero lo entiende, lo segundo lo teme.
Quizá debamos llorar como Christoph, pero no por mucho tiempo. Al final, habrá que responder aceptando las cosas como son: el sistema que los países de la UE se han dado a sí mismos en los últimos 80 años es lo mejor que le ha pasado a la humanidad en su conjunto desde que existe. Que no será perfecto, claro, pero que es incomparablemente mejor que cualquier otra alternativa. Sobre todo porque nos aleja de lo que hasta 1945 ha tenido a los europeos matándose alegremente: el miedo y el odio.
Odio y miedo, miedo y odio. En esos conceptos basan sus triunfos y sus posibilidades quienes se han declarado ya, sin dudas ni caretas, enemigos de Europa. Incluso algunos que están dentro de nuestras fronteras: odio y miedo al de enfrente (¡«comunistas»!) y sobre todo miedo y odio al que no se puede defender, porque es el más pobre: el inmigrante. Todo eso con un solo sostén, la mentira.
Dejemos que corran las lágrimas de Cristoph, bien lloradas están. Y luego levantemos la cabeza para sostener entre todos una bandera convencida: que somos los buenos.
Lunes Logroño
Semana de mucha presentación para Conrado Escobar. Dos planes gordos. Uno, el lunes, más bien difuso: el Logroño 2050, una cosa de mucha zona verde, mucho carril bici y mucho parque. Manolo Sáinz lo hubiera firmado en 1995 igualito.
El otro, más concreto, el desbloqueo de Ramblasque, que al final ha salido como querían los constructores, que por algo lo tenían paradito desde que reinaba Carolo. Ahora se desbloquea: se terminará Avenida de la Sierra (aleluya) y las viviendas que se podían construir se multiplican, y ahora ya son 2.300.
Se puede discutir mucho si eso es lo que necesita Logroño: mucha más vivienda en el sur, mientras el centro se vuelve más y más dónut. Mi cuita sin embargo es otra: si realmente Logroño necesita tanta vivienda, ¿qué pasa con el millar que se pueden construir en el entorno del soterramiento, en unos solares públicos que duermen el sueño de los justos?
Algún día alguien debería explicarlo.
Viernes Terrazas
La semana de Escobar terminaba igual de intensa, con la presentación de una de las ordenanzas más esperadas en los últimos tiempos: la de terrazas. A falta de mayor profundización, lo que suena por ahora tiene un aspecto razonable. Al menos viene a poner un poco de cordura en un asunto que se había ido de las manos a escala inaguantable en los últimos tiempos. No lo tiene fácil la norma, ni quienes tengan que aplicarla, pero el objetivo está claro: las terrazas han de funcionar, pero la ciudad ha de poder ser vivible.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.