Secciones
Servicios
Destacamos
La farmacéutica Pfizer estadounidense anunció ayer que la vacuna que desarrolla junto a alemana BioNTech contra el COVID-19 es «eficaz en un 90%», a tenor de los resultados obtenidos del primer análisis intermedio de su ensayo de fase 3. Es la primera gran noticia ... positiva que se ofrece contra la pandemia –al margen de su remisión en China– que permite pensar en la prevención paulatina del SARS-CoV-2 a lo largo del próximo año. Expectativa que ayer fue saludada por las bolsas no solo en cuanto a la cotización de las farmacéuticas sino como punto de partida para una recuperación robusta de la economía en su conjunto. Es por otra parte muy probable que antes de que termine el año se sucedan anuncios similares en torno a otras vacunas, dado que a partir de ahora cobrará importancia cuál de ellas llegue antes a ser homologada por las agencias de medicamentos correspondientes –en especial la estadounidense y la europea– como una autorización de alcance global. En cualquier caso, la BNT162b2 de Pfizer y BioNTech tiene pendiente la culminación de la fase 3 de ensayos, con la administración concluyente de las dos dosis de que constaría la vacunación a casi 45.000 personas en 120 zonas del mundo; para ser validada, también, mediante la publicación y revisión del estudio. Proceso que ambas compañías deben ver muy avanzado para adelantar a fecha 9 de noviembre el suministro –producción y distribución– de 50 millones de dosis a nivel mundial en lo que resta de 2020. Comprometiéndose a hacer lo propio con otros 1.300 a lo largo de 2021. Las vacunas contra EL COVID-19 se acercan al momento definitivo de su desarrollo mientras la incidencia epidemiológica de la segunda ola y su presión sobre los sistemas sanitarios están resultando más que preocupantes para la mayor parte de la humanidad. La esperanza en la activación de las defensas de millones de personas entre el invierno y la primavera próximos resulta vital para que cada ser humano soporte, mientras tanto, la carga de impotencia, desorientación, abatimiento o falta de expectativas que conlleva soportar la pandemia durante nueve meses ya. Pero al mismo tiempo no puede rebajar el grado de exigencia que recae sobre los gobiernos y las administraciones públicas, que podrían verse tentados de suspender o atenuar los esfuerzos requeridos para que, mientras no exista una vacuna efectiva, se ataje el coronavirus mediante las restricciones precisas y el reforzamiento del sistema sanitario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.