España va a recibir 140.000 millones del fondo de reconstrucción europeo y resulta decisivo acertar con su inversión. Por una parte, hay que conciliar dos lógicas distintas: la de facilitar la recuperación y salvar el tejido productivo existente, y la de invertir en proyectos modernizadores, especialmente de economía digital y verde, así como de mejora de la formación, que nos permitan realizar un gran salto cualitativo hacia adelante. Los expertos recomiendan priorizar las inversiones que sean más eficientes para facilitar de forma sostenible la actividad y la competitividad empresarial, priorizando aquellos proyectos susceptibles de colaboración público privada, fortaleciendo la investigación y el desarrollo e incentivando la transformación de sectores productivos sabiendo que tenemos escasa base industrial y que deberíamos alcanzar cuanto antes los objetivos europeos (20% del PIB).
Publicidad
La llegada de esta ingente cantidad de recursos nos ofrece en fin una gran oportunidad que nos debería servir no solo para reconstruir lo devastado sino para salir de la gran recesión con una economía modernizada, mucho más productiva y sostenible que la anterior, y capaz de ofrecer más y mejores oportunidades a las futuras generaciones.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.