Borrar

En la enología tradicional riojana, se entiende como olor a tabla el olor a moho, cuando ocurre en una barrica. Si vaciamos una barrica y no la lavamos, el vino residual, en 2 días, se altera. Se avinagra, si es verano, o desarrolla mohos, si ... es invierno. Esos mohos se manifiestan como masa de filamentos blanquecinos y, por tal apariencia, se dice que ha criado 'cano' o 'encanecido'. Esto puede ocurrir en todo tipo de envase pero en la barrica presenta otro matiz. Lógicamente la barrica es de roble y el roble es madera dura que no permite que los mohos claven sus filamentos, por tanto, es fácil, si tiene mohos, lavarlo y eliminarlo. Pero antiguamente las barricas se mantenían en uso muchos años y, si se rompía una duela, se sustituía. Pero, a veces, por economía la sustitución se hacía con duela de castaño.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El olor a tabla