A partir de las 19.00 horas, la Filmoteca Rafael Azcona estrena el documental 'Olea... ¡más alto!', dirigido por el realizador Pedro Malo. La película es un retrato del cineasta vasco Pedro Olea (Bilbao, 1938), construido a través de su voz narrativa más la de ... una serie de invitados que tratan de reflexionar, desde la amistad y el compañerismo, sobre la personalidad, avatares y obra cinematográfica del autor de 'Akelarre' (1983).

Publicidad

El título del largometraje responde a una simpática anécdota de la etapa escolar que el propio Olea relata. Pedro estudió la carrera de económicas pero se trasladó a Madrid atraído por el mundo del cine e ingresó en la Escuela Oficial de Cinematografía.

Desarrolló una carrera con altibajos, choques con la censura y enfrentamientos con organismos oficiales vinculados a la cultura. Parte de estas batallas agridulces se hace ver y oír en el filme.

El documental, muy ameno y bastante cinéfilo, está estructurado como casi todos los que abordan la trayectoria de un hombre de cine veterano, curtido, con un bagaje heteredoxo y con una parte de su filmografía afín a unos postulados y principios incuestionables.

La propuesta de Pedro Malo no sólo cumple con los objetivos propuestos y, de paso, recuperar una seña de identidad y un perfil valiente, sino que refrenda la inquietud de un cineasta por abordar aquellos trabajos en los que creía.

Publicidad

También sirve, por supuesto, para no olvidarnos de un director que contribuyó con aportes como 'El bosque del lobo' o 'Un hombre llamado Flor de Otoño' a la Historia del Cine Español.

Son muchas las firmas dispuestas a acompañar a Pedro Olea en su recorrido, pero me quedo con los testimonios de Juan José Porto, con su poderosa voz, el tristemente desaparecido Diego Galán, y la curiosa interacción entre el homenajeado, Olea, y Concha Velasco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad