No hay día en que no salgan a la luz las diferencias entre las dos almas que cohabitan en el Consejo de Ministros. Esta vez, y no es nuevo, por la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Asumida ya por todos los actores del Gobierno, ... anunciada esa elevación por Sánchez la semana pasada, la reunión que mantuvieron empresarios, sindicatos y Ejecutivo para tratar de cerrar un acuerdo concluyó como comenzó: unos consideran el alza contraproducente en el escenario actual y otros, insuficiente. La propuesta es añadir entre 12 y 19 euros a los 950 euros actuales del SMI. Ya no habrá más reuniones, sí contactos puntuales entre los integrantes del diálogo social para tratar de acercar y aunar posturas. Pero lo que vuelve a llamar la atención es que el Gobierno pida altura de miras a empresarios y sindicatos al tiempo que las vicepresidencias segunda y tercera son incapaces de ofrecer un mismo discurso. Porque ayer Nadia Calviño, reacia al principio a la subida, avanzó que se aplicará los tres últimos meses del año, mientras que desde el Ministerio Trabajo se dijo que sería inminente, ya en el mes septiembre. Solo cuando se apruebe se sabrá quién ha ganado este nuevo pulso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad