Un nuevo futuro, 16 perspectivas
ANÁLISIS ·
La comisión creada en el Parlamento para la reconstrucción tras el COVID concreta la lista de expertos con muchos rostros conocidosSecciones
Servicios
Destacamos
ANÁLISIS ·
La comisión creada en el Parlamento para la reconstrucción tras el COVID concreta la lista de expertos con muchos rostros conocidosCuatro ejes de trabajo, un mes para madurar el dictamen y dieciséis especialistas que ofrecerán sus aportaciones sobre una cuestión cuyo enunciado impone: la reconstrucción económica y social de la comunidad autónoma tras la crisis provocada por el COVID-19. La comisión conformada en el ... Parlamento de La Rioja para ese fin inicia el lunes una ronda de comparecientes que no ha sido sencillo concretar. La sesión constitutiva tuvo precisamente como principal arista acotar los especialistas que pasarán por el hemiciclo. La ecuación entre los 12 planteados en origen, los hasta 120 reclamados por el PP y los 60 sugeridos desde Cs se resolvió finalmente con 16. Cuatro por cada grupo y los otros tantos epígrafes que al final guiarán la labor de sus señorías sobre unos plazos comprimidos por razones de agilidad y urgencia del resultado. El 30 de junio es la fecha límite para la presentación de las conclusiones por cada formación con las que se elaborará un dictamen que se votará el 6 de julio. Tres días más tarde se celebrará el pleno para ratificarlo, con lo cual será preciso habilitar el Parlamento durante el próximo mes.
El prólogo lo escribirán los expertos que empezarán a desfilar por el hemiciclo en un orden que aún puede variar en función de desescaladas, agendas personales u otras circunstancias sobrevenidas. El catálogo de invitados propuestos por cada grupo para disertar sobre las diferentes áreas descubre no pocos rostros familiares. Figuras actuales y menos recientes del ámbito de la universidad, excargos políticos, dirigentes sindicales, empresarios, gestores sanitarios...
1 Servicios Públicos
Día 8: Edith Pérez (Grupo Mixto) y Joaquín Enrech (Cs)
Día 10: José M. Acítores (PP) y Marta Sáenz-Torre (PSOE)
2 Reactivación económica
Día 12: Julio Rubio (PSOE) y José Luis Pancorbo (Cs).
Día 15: Jesús Vicente Hernández (PP) y Javier Jimeno (Mixto)
3 Protección social
Día 16: Sagrario Loza (PP) y Yayo Herrero (Mixto)
Día 18: Carmen Tamayo (PSOE) e Ignacio Buqueras (Cs)
4 UE/Financiación autonómica
Día 19: Sean O'curneen (Cs) y Mariola Urrea (PSOE)
Día 22: Igor Fonseca (PP), Carlos Sánchez Mato (Mixto).
Para reflexionar sobre el refuerzo de los servicios públicos, está solicitada la presencia de la médico de Atención Primaria y miembro de Marea Blanca, Edith Pérez. En la misma jornada disertará otro facultativo y exsubdirector de planificación y desarrollo de la Consejería de Salud, Joaquín Enrech. El bloque lo completarán el antiguo responsable del Área de Salud de La Rioja, José Miguel Acítores, y la secretaria autonómica del SATSE, la enfermera Marta Sáenz-Torre.
El rector de la UR, Julio Rubio, intervendrá el día 12 apuntando cómo debería afrontarse la reactivación económica. A su voz le seguirán las del presidente de AERTIC, José Luis Pancorbo; el presidente de la CSIF, Jesús Vicente Hernández; y Javier Jimeno. El capítulo del fortalecimiento de los sistemas de protección social sumará las reflexiones de Sagrario Loza, Yayo Herrero, Carmen Tamayo e Ignacio Buqueras, mientras que las claves en torno a la financiación autonómica y europea serán descritas por cuatro de sus conocedores: Mariola Urrea, Carlos Sánchez Mato, Igor Fonseca y Sean O'curneen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.