Secciones
Servicios
Destacamos
Esto de la riqueza de los municipios es una estadística desagradable. Esos 12.000 y pico euros de media de los que disponemos los logroñeses vienen a significar que, en realidad, hay una buena cantidad de logroñíes que andan bastante por debajo de esa ... media. Pero en fin, las estadísticas vienen a reducir todas las realidades a una cifra, y en ésa tendremos que fijarnos.
A mí, en estos casos, me da por mirar hacia arriba. Está bien ser la capital de provincia número 15 (de 52, además de dos ciudades autónomas) pero la cuestión es si podemos aspirar a algo más.
Quitando los casos de Madrid y Barcelona (en las grandes ciudades las fortunas enormes equilibran y falsean este tipo de estadística) el resultado es que todas las ciudades de nuestro alrededor están mejor que nosotros. Las tres capitales vascas, la navarra, la asturiana, la cántabra, Burgos, León, Valladolid...
Somos, así mirados, el sur del norte. En esa raya casi perfecta que delimita la España más rica de la más pobre, Logroño está sin duda dentro de la primera, pero no en el grupo de cabeza. Ése es un grupo que lideran las ciudades forales. Lo habremos dicho un ciento de veces, pero no pasa nada por que haya una ciento una: el régimen foral que hace que las administraciones de esos territorios tengan más dinero disponible por habitante que los que no son forales. Y Logroño, que es la ciudad fronteriza por excelencia, está al sur de los vecinos ricos del norte. Y me pregunto si, tal y como están las cosas, esa diferencia será mayor o menor con los años. No soy muy optimista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.