Borrar
Tribuna

Fueron a trabajar y no volvieron

La siniestralidad laboral y las enfermedades profesionales son una realidad de la que apenas se habla. Es un crimen contra la humanidad

Nieves Solana y Esperanza Aritio

Plataforma 28 De Abril. Stop Accidentes Laborales

Domingo, 27 de abril 2025, 21:37

El derecho a la seguridad y la salud en el trabajo es un derecho fundamental y básico de las personas trabajadoras. Sin embargo, se viola ... de manera sistemática. Las muertes por siniestralidad laboral, las enfermedades laborales, las lesiones graves y el deterioro de la salud son una realidad cotidiana en el trabajo. Una realidad insoportable, un atentado contra la vida. El Ministerio de Trabajo ha hecho públicas las cifras de siniestralidad laboral de 2024: 4.348 accidentes laborales durante la jornada de trabajo, siete muertos en La Rioja. Las cifras son frías, pero queremos hacerlas humanas... ¿Cuántas personas hay involucradas en un accidente laboral? Imaginemos esto a nivel global, las cifras son escalofriantes, la OIT, impulso el día 28 de abril como el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, con el propósito de promover la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Estaría bien dedicar cada 28 de abril programas especiales en los medios de comunicación. ¿Es que las 800 personas trabajadoras muertas al año y sus familiares no se lo merecen? Estos datos están relacionados con la precariedad, la temporalidad y con la perdida de derechos laborales, así como la disminución progresiva de políticas sociales que desamparan a las personas vulnerables. La orientación de la economía que domina el mundo mata, literalmente. La siniestralidad laboral y las enfermedades profesionales son una realidad de la que apenas se habla. Es un crimen contra la humanidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Fueron a trabajar y no volvieron