El próximo domingo, día 12, se celebra en la gran mayoría de las diócesis españolas el día de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC). ... Somos una organización con 75 años de historia que siempre ha tenido y tendrá un lema que nos identifica: «Ser fieles a la clase obrera a través de la historia y de la Iglesia». Es decir, llevar al movimiento obrero la buena nueva de Jesús resucitado y a la Iglesia, el mundo obrero suficiente.
Para este bienio 2023-2025, el lema que hemos elegido es «cuidar el trabajo, cuidar la vida» desde la perspectiva del bien común, ya que el trabajo humano o es común, o no es trabajo. Todos los seres humanos hemos sido cuidados desde el mismo momento que nacemos y con los años nos hacemos cuidadores. Todo esto es en plural, de tal manera que cuando prima el yo, o lo que es lo mismo, la economía se sitúa por encima de la dignidad del ser humano, empiezan a suceder los llamados descartes. Ponemos algunos ejemplos:
– Las personas trabajadoras que pierden la vida y la salud en sus puestos de trabajo por no cumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
– 700.000 trabajadoras domésticas, casi la mitad de ellas sin estar dadas de alta en la Seguridad Social; o lo que es lo mismo, sin derechos laborales y precarizadas, insertadas en la economía sumergida.
– La juventud, con contratos encadenados sin futuro y sin poder planificar una vida digna.
– Las personas que migran a nuestro país, en busca de una vida mejor. En Logroño se había proyectado una residencia para acoger a migrantes, clausurada sin por lo menos una explicación humana.
– Las residencias para personas mayores que están de actualidad, entre otras cosas por su falta de personal, que vienen arrastrando desde hace años una situación insostenible y, curiosamente, desde enero de 2024 se premia a las empresas titulares por no cumplir la ley de ratios, eximiendo las penalidades al centro que la incumple. Una resolución impuesta por el Gobierno de la Rioja. Una paradoja de la política, ya que sería la misma administración la encargada de hacer cumplir la ley.
Todas las leyes, incluido el artículo 43 de la Constitución Española, en el que queda claro compete a los poderes públicos a organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios, deben servir para proteger y cuidar a los ciudadanos y ciudadanas.
Volviendo al lema principal de este mensaje que la HOAC propone –«Cuidar el trabajo y cuidar la vida»– desde la perspectiva del bien común, el papa Francisco se atreve a calificar al sistema capitalista como «una economía que mata» (Evangelii Gaudium-53) que no solo precariza, sino que descarta y excluye hasta la muerte a las mayorías empobrecidas, es una economía que no favorece la vida sino todo lo contrario. Algunos datos:
– La fuerza del trabajo mundial dedicada a la prestación de cuidados está integrada por 249 millones de mujeres y 132 millones de hombres.
– Las mujeres realizamos el 76,2% de todo el trabajo de cuidados no remunerados.
– En julio del 2023, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 29 de octubre como Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo.
Algo se está moviendo. Llegados a este punto, todas las personas debemos plantearnos el asunto de la dignificación de los cuidados. Cada institución municipal, autonómica, general y, por supuesto, la judicatura, que debe de estar dirigida al cumplimiento de las leyes, para que estas actúen como partes interesadas en defender derechos constitucionales. La ciudadanía debe exigir con uñas y dientes la prioridad de la persona y el bien común por encima del lucro.
Los y las militantes de la HOAC invitamos a toda la sociedad a ser partícipe de una transformación que es posible y necesaria.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.