Secciones
Servicios
Destacamos
Comprendo que todo empeño de cualquier gobierno debe ser combatir la pandemia. Pero ese esfuerzo no presupone arrumbar proyectos en los que un territorio se juega el futuro. Sobre todo, si esos planes abren la puerta a una sustanciosa financiación de la UE.
Entre esos ... propósitos se encuentra el de la fallida conexión de La Rioja con el resto de la península y de Europa a través de un tren del Siglo XXI. Una planificación que encaja en uno de los ejes susceptibles de captar dinero comunitario: la vertebración territorial. Nadie duda a estas alturas de la incomunicación de la región.
Por ello resulta decepcionante que, tras interminables rodeos, el Gobierno de La Rioja admita que «el ferrocarril de alta velocidad no se encontrará disponible en el medio o largo plazo». «Como tampoco –añade–, en base a los planes estratégicos vigentes, se esperan actuaciones de mejora ferroviarias importantes que reduzcan de forma considerable los tiempos de viaje actuales».
Estas reveladoras afirmaciones se recogen en la memoria justificativa con la que la Comunidad ha oficializado su petición de tramitar la Obligación de Servicio Público (OSP) para la ruta aérea Logroño-Madrid. Eso sí, el Ejecutivo ha facilitado el documento a los agentes sociales y a los grupos parlamentarios «continuando el ejercicio de transparencia que ha caracterizado la gestión de la OSP y la acción de este Gobierno». Pero aquí nadie ha dicho ni mu. Un silencio a tener en cuenta la próxima vez que salgan en ruedas de prensa dándose golpes en el pecho.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.