Borrar

La negociación del salario mínimo

Sería una mala noticia que el diálogo social pasara de ser esgrimido como razón última de la reforma laboral a convertirse en prescindible

Miércoles, 9 de febrero 2022, 01:00

La reunión entre el Gobierno, los sindicatos CC OO y UGT y la CEOE convocada para hoy en torno a una propuesta de subida del Salario Mínimo Interprofesional hasta los 1.000 euros con efectos desde el 1 de enero se celebra bajo la convicción ... de que el Ejecutivo –y no sólo Yolanda Díaz– tiene la intención de decretarla aunque las organizaciones empresariales se muestren contrarias. Sería una mala noticia que en menos de una semana el diálogo social pasara de ser esgrimido como razón última de la reforma laboral a convertirse en una condición prescindible en la definición de la política de rentas. Ello después de que el cambio normativo convalidado el jueves haya introducido mejoras salariales en distintos sectores de actividad. El Gobierno tiene potestad plena para fijar la cuantía del SMI alegando que trata de aproximarse al 60% de la media salarial española recomendado por la Carta Social Europea. Pero aun admitiendo que las subidas experimentadas por el SMI –de 655 en 2016 a 950 en 2021– no han destruido empleo por ellas mismas, nadie ha demostrado que no hayan disuadido de la creación de nuevos puestos de trabajo, y persisten los interrogantes sobre los efectos a corto y medio plazo de continuar aplicándolas en estos momentos de recuperación incipiente. Por lo que el acuerdo previo con la CEOE no solo resulta aconsejable desde el punto de vista del fortalecimiento de la confianza social, sino que constituye un objetivo que ni el Ejecutivo de coalición ni CC OO y UGT pueden desdeñar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La negociación del salario mínimo