Secciones
Servicios
Destacamos
Las calles engalanadas recuperan animación, y los comercios abren sus puertas en días festivos tratando de normalizar el ambiente prenavideño habitual aunque, según algunos, estas son unas Navidades 'raras'.
Las Navidades son las mismas y acercan el mismo simbolismo de otros años; lo raro es ... lo que está sucediendo a lo largo del 2020, convirtiéndolo en un año distinto a lo que era habitual en las últimas décadas en las que habíamos construido una falsa seguridad en los avances científico-tecnológicos; todo parecía posible. El COVID-19 ha trastocado nuestra vida, ha limitado nuestro horizonte al de nuestra ciudad o región, ha detenido nuestra vida social, socavado la estabilidad laboral de muchos, ha agrandado el alcance de la pobreza, ataca democráticamente, y genera demasiadas víctimas mortales o secuelas prolongadas entre quienes le vencen. Socava desde hace meses lo que parecía claro, obligándonos a convivir con el aislamiento, la incertidumbre y con un marco temporal del 'día a día'.
Consecuentemente, esta Navidad llega despertando el sentimiento tradicional de unión y reencuentro, pero se ha convertido en preocupante justamente por ello. La OMS ha anunciado que, en los últimos 7 días, se han registrado en Europa unos 1,7 millones de casos nuevos de COVID-19, con más de 34.500 fallecimientos, recomendando la distancia social. Por lo tanto, esta es la Navidad de la prudencia, debe adaptarse cautelarmente a la persistente presencia de esta pandemia que se transmite socialmente y viaja con nosotros vayamos donde vayamos, según demuestran las cifras de contención y repunte tras las restricciones de confinamiento o de apertura social. La pandemia continúa amenazándonos, incluso con la incipiente llegada de la esperanzadora vacuna, y está mutando en nuevas cepas como la aparecida estos días en Inglaterra. Este maldito virus no distingue si es o no Navidad, acecha esperando propagarse en la comodidad del interior de nuestros confortables hogares donde reunirnos en estas fiestas.
La precaución y responsabilidad son armas imprescindibles para disfrutar de estas navidades; no vale la pena jugar con el riesgo de contagio por encuentros fugaces o por el gusto de la fiesta, más cuando en el horizonte apuntan vacunas eficaces y seguras. Saboreémoslas prudentemente, y saboreemos los últimos días de este aciago año pensando en que la ciencia avanza para controlar a este persistente enemigo invisible, y recordando la frase de la novelista G. Sapienza: «Te ayudaré a no olvidar lo que debe cambiar para poder continuar estando vivos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.