Borrar

Todos los muertos

CHUCHERÍAS Y QUINCALLA ·

Teri Sáenz

Logroño

Domingo, 16 de febrero 2020, 10:41

Al principio le regañaba. Veía al yayo Tasio explorar con fruición las esquelas que aparecen cada día en el periódico y le afeaba el gesto porque lo creía entre macabro y contraproducente para él, que ya está cerca de protagonizar una de ellas. No sólo ... hace tiempo que desistí de reprocharle nada, sino que he empezado a compartir su hábito en el que no hay morbo sino homenaje, una reverencia póstuma. Antes siquiera de ver la portada o detenerse en otras secciones, el abuelo se lame la punta del índice y el pulgar para pasar mejor las páginas y llegar a 'los muertos'. Así bautizó los recuadros donde aparecen las defunciones y como sigue refiriéndose a ellas cuando cada mañana las revisa con meticulosidad de taxidermista. Lo que encuentra en su viaje a las profundidades de las esquelas es una ingente cantidad de información. En la relación familiar del difunto intuye cómo ha sido su vida. Si ha tenido muchos hijos o la enumeración de la parentela se agota en una línea; si la retahíla alcanza a los bisnietos o ha muerto tan joven que duele la edad que acompaña la necrológica. Tasio sigue con el dedo cada referencia, todos los detalles del funeral y la conducción, los módulos remachados con un epitafio a veces críptico, siempre emotivo. Al yayo se le escapa una lágrima cuando nadie le ve, como si fuera un amigo íntimo. Y también sé que en su lamento no hay tristeza. Sólo añoranza. Y el ruego de que publique una esquela suya a media página cuando deje de respirar. Le digo que sí, que ese día la suya será la más grande. Pero le miento. Porque mientras yo viva, él nunca morirá.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Todos los muertos