Secciones
Servicios
Destacamos
Esta es la historia de dos renacimientos: el descubrimiento de la casi completamente desconocida poeta mística Ana de la Trinidad y la conversión en novelista ... de la historiadora María Antonia San Felipe. Ambas comparten talento y coraje en las páginas de 'Desnuda de mi ser' (Pepitas-Los aciertos).
Ana de la Trinidad era un misterio hasta no hace mucho; otro más de la historia oculta de la literatura hecha por mujeres, que es casi como decir de la historia olvidada de todas las mujeres. Fue una monja carmelita riojana que vivió entre el XVI y el XVII, el Siglo de Oro para ellos y un siglo de fierros, otro más, para ellas. Su convento fue el de Calahorra y su inspiración, en vida y obra, Teresa de Ávila. Como ella, practicó el misticismo por idéntica pasión hacia Jesucristo, y como ella, escribió una poesía honda y elevada al mismo tiempo, arrebatada de amor espiritual y traspasada de un dolor fieramente humano.
A sor Ana, que mandó destruir toda su obra al morir tempranamente, la conocemos en la actualidad apenas por un puñado de sonetos, diecinueve, salvados por azar y atribuidos durante siglos a Cecilia del Nacimiento, quien fue su abadesa, otra reseñable escritora de la orden de las Descalzas. Es a partir de ese escaso legado y de lo poco o casi nada que se sabe a ciencia cierta de su verdadera autora que María Antonia San Felipe ha recreado su vida.
Narrada a tres voces, una de ellas del tiempo presente, la novela cuenta la existencia breve pero intensa de una mujer que eligió el enclaustramiento como forma de vida alejada de los hombres y de un matrimonio convenido, única opción en la época para las hijas de familias de la baja nobleza. Y también cuenta la compleja vida interior de un ser al que el alma le duele tanto o más que el cuerpo y que por encima de todo ansía esa otra vida en la que cree con toda su fe.
Para ello María Antonia San Felipe realiza un hermoso ejercicio de intuición literaria inspirada en la esencia que se adivina detrás de esos poemas, quizás algo atado a la prudencia de la historiadora rigurosa que todavía no termina de atreverse a saltar al vacío de la ficción. Sin embargo, demuestra valentía para debutar con una novela histórica nada convencional, de alta escritura y lectura exigente, y una interesante interpretación de algo que bien podría ser feminismo místico.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.