Secciones
Servicios
Destacamos
Las bolsas europeas registraron ayer fuertes caídas, relacionadas sin duda con la situación del coronavirus, cuyos rebrotes no están siendo contenidos y podrían dar paso a una segunda ola global, de consecuencias económicas incalculables si hubiera que repetir los confinamientos masivos. Los mercados bursátiles valoran ... expectativas de futuro y, como es lógico, las incertidumbres derrumban los precios de unas compañías fuertemente dependientes de la coyuntura. A la expansión de la covid-19 se suman el desenlace otra vez complicado del 'brexit', las elecciones en Estados Unidos, el incremento de las tensiones comerciales entre China y EE UU... La incertidumbre, lejos de moderarse, crece y el miedo está llevando a los inversores a vender. El Ibex bajó un 3,4% ayer, con lo que las pérdidas acumuladas del año alcanzan el 30%. También se registraron fuertes caídas en los mercados de Milán, Londres, Fráncfort y París, lo que lleva a pensar que el BCE podría revisar su política de estímulos. Es lógico prever que la inestabilidad que engendra el coronavirus durará hasta que se consiga una terapia o una vacuna que permita restaurar poco a poco la confianza de los agentes económicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.