Secciones
Servicios
Destacamos
El paro creció en enero en 17.173 personas en España, cuando en el mismo mes de 2021 fueron 841.275. Desde 1998 no se había producido una pérdida tan leve de contratos laborales. En La Rioja también aumentó el número de activos sin trabajo, ... aunque los 234 que se sumaron son muchos menos que en eneros anteriores. Y lo que es mejor: enero certificó que el desempleo registrado en la región de enero a enero descendió en 4.321 trabajadores, hasta llevar la tasa a un histórico 9,7%, la cuarta más baja del país. Un motivo de satisfacción que esconde, no obstante, una luz roja para la reflexión: esas 234 personas son mujeres del sector servicios.
Aunque el declive en la afiliación a la Seguridad Social afectó a 197.750 cotizantes respecto al cierre del pasado año, el 15% de las nuevas contrataciones fueron indefinidas, y el 61% de las altas correspondieron a trabajos a tiempo completo. El comportamiento del empleo el primer mes puede ser significativo porque se trata de los primeros treinta y un días de vigencia del real decreto de reforma laboral que hoy se somete a convalidación parlamentaria.
Pero la pregunta que sugieren los datos de empleo de enero en relación a la reforma laboral es ineludible: si el obligado o inducido incremento de contratos indefinidos respecto a los temporales podrá mantener al alza los puestos de trabajo. O si, dado que 2021 cerró con una pérdida en horas trabajadas del 3,8% respecto a 2019, podemos encontrarnos ante una concentración de los costes laborales que haga el trabajo más digno en cuanto a su estabilidad y remuneración pero con menos oportunidades para incrementar el número de personas ocupadas. Ello, cuando multiplicamos por dos la media de parados de la UE.
Es más que deseable que la reforma laboral sea hoy convalidada por el Congreso, porque su articulado insta a avanzar en la modernización de nuestra economía y porque es fruto del diálogo social entre los representantes de los empleadores y los representantes de los empleados. Pero aunque la polarización partidaria haga pensar que las pruebas que deberá superar la reforma laboral se sitúan a la derecha y a la izquierda de la mayoría parlamentaria que la convalide, el verdadero desafío está en que las notables mejoras que introduce en las condiciones laborales se emparejen con proyectos empresariales e inversiones públicas que mantengan al alza el número total de trabajadores cotizando a la Seguridad Social, y en situación de atender a sus necesidades básicas a salvo del riesgo de pobreza relativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.