![Mejora laboral para los 'riders'](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202102/11/media/cortadas/riders-kAGH--1248x770@La%20Rioja.jpg)
![Mejora laboral para los 'riders'](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202102/11/media/cortadas/riders-kAGH--1248x770@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El acuerdo entre el Gobierno y los agentes sociales para que los repartidores de las plataformas digitales sean considerados asalariados en lugar de autónomos constituye un saludable avance en el necesario reconocimiento de los derechos negados hasta ahora a esos trabajadores. La ausencia de una regulación específica como la que propiciará ese entendimiento ha favorecido prácticas de extrema precariedad que es preciso corregir. Pese a sus recelos iniciales por la presión de las empresas del sector, la aceptación por parte de la patronal de que los 'riders' tienen una relación laboral con ellas ha abierto la puerta a un pacto pendiente solo de su plasmación por escrito. El camino hacia el consenso se ha visto allanado por una reciente sentencia del Tribunal Supremo sobre un empleado de Glovo que ha servido para unificar doctrina y destierra la teoría de que esas compañías son simples intermediarias entre los comercios y estos profesionales, ya que ejercen un férreo control sobre su trabajo y les proveen de los materiales para desarrollarlo. La llamada 'nueva economía' no puede basar su desarrollo en viejos y abusivos hábitos felizmente arrinconados de nuestro mercado laboral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.