Secciones
Servicios
Destacamos
Se cumplen 50 años de la gran apertura del comercio del Rioja en EEUU. En la técnica suponía demanda de «más color» y de «más viña».
Los enólogos riojanos respondimos muy bien, pues sin desmembrar el panorama de variedades cambiamos a vinos de más color. ... Fue una respuesta inteligente.
Pero el concepto de más color se cumplió con más cuidado de la viña. Después se nos ocurrió completar este requerimiento con crianza que fijaba el color del vino tinto. Y así hemos desarrollado una visión nueva del proceso de crianza. Si antes era simple reposo en la barrica, estimamos que ahora debe ser de reacción. Antes era un proceso físico y ahora debe ser más activo y de polimerización.
Una viticultura que forma en el hollejo antocianos y taninos. Una vinificación que los extraiga totalmente. Y una estancia en barrica que los polimerice.
Esta visión nueva es la vertiente científica de aquella demanda de más color. Pero EEUU pedía percibir la viña en la copa. Ya no le bastaba el prestigio de la bodega como tradición técnica, sino que entendía prestigio como la vinculación entre viña y vino.
En este aspecto había que entender que el resto de Europa (donde Napoleón triunfó) se había establecido ya que quien hace la uva, la transforma en vino. Pero esto no ocurrió ni en España ni en Rusia. Había que recomponerlo y a ello también hemos dedicado esfuerzo cultural.
Acaso en 1970 la vinculación viña/vino en Rioja fuera del 10%. Y hoy acaso sea ya del 30%. En otros países europeos es del 90%.
Nuestra aplicación de explicar la calidad con ideas cruzadas (viticultura a las bodegas y crianza a cosecheros), acaso sea un buen camino para lograr que la firma de la etiqueta avale tanto la uva como el proceso. Pero no es preciso hablar en términos de propiedad. Basta que sea de compromiso técnico sobre la uva creada.
Hasta ahora hemos captado mercado sin desmanteler las raíces. Es lo inteligente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.