La drástica limitación del flujo de gas ruso hacia Alemania a causa, supuestamente, de trabajos de mantenimiento en el conducto Nord Stream 1 que seguirán hasta dentro de diez días era un contratiempo anunciado desde hace semanas que obliga al Estado federal a arbitrar medidas ... de ahorro energético, tanto en previsión de que el 21 de julio no se vuelva a la normalidad como por temor a que el Kremlin decrete vía Gazprom la suspensión del suministro en otoño o invierno. Menos calefacción y agua caliente domésticos para aminorar el impacto de la guerra energética de Putin sobre la industria y los servicios. Alemania ha empezado a pagar la factura del compromiso establecido por Gerard Schröder y por Angela Merkel para procurar la entente con Moscú a cambio de una inexplicable dependencia energética. Hasta la paradoja de tener que responder ahora a una deuda con Putin contraída precisamente al favorecer sus intereses, teniendo que prepararse «para lo peor». Pero las dificultades de Alemania lo son para toda Europa. La perspectiva de que su ritmo de crecimiento decaiga en el último trimestre de 2022 y se desplome durante la primera mitad de 2023 obliga a la eurozona, y en especial a los socios del sur, a dejar de hablar de recuperación. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, declaró este lunes que la situación de España es «más halagüeña» que la de otros países. Ciertamente somos, de entre las cuatro grandes del euro, la economía que menos depende energéticamente de Rusia, y con diferencia. Pero hasta ese flujo residual de gas ruso, unido al incremento de precios inducido por el Kremlin, constituye un hándicap de primer orden para un país que se sitúa casi dos puntos por encima de los demás en cuanto a la inflación, y soporta déficits estructurales en el mercado de trabajo y en competitividad inexistentes en el resto de la Unión, paliados en el balance general por la proyección internacional de nuestras grandes empresas. El Gobierno ha optado por recomendar con sordina mayor responsabilidad en el gasto energético de los ciudadanos, mientras alentaba la continuidad del consumo incentivándolo con ayudas públicas. Este martes, en el debate sobre el estado de la nación, tendremos la oportunidad de ver hasta qué punto las iniciativas de Sánchez, las propuestas de sus socios de investidura y las alternativas del PP se centran en las necesidades reales de la economía o se dispersan por su intencionalidad electoral.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.