Medidas de distanciamiento
ANÁLISIS ·
Andreu comparece hoy en el Parlamento en plena escalada de tensión con el PP y ante un hemiciclo desconocido al que no acudirán todos los diputados para preservar la seguridadSecciones
Servicios
Destacamos
ANÁLISIS ·
Andreu comparece hoy en el Parlamento en plena escalada de tensión con el PP y ante un hemiciclo desconocido al que no acudirán todos los diputados para preservar la seguridadHubo un instante efímero, muy al inicio de la pandemia, que fue posible imaginar la unidad de acción política en La Rioja para pilotar la situación. La realidad ha confirmado que resultó un espejismo. A la brutal crisis sanitaria que generó el coronavirus, sigue ahora ... una económica de dimensiones mayúsculas envueltas ambas en otra política que enfrenta al Gobierno de coalición y el PP. No la oposición en su conjunto, porque en una estrategia análoga a nivel nacional, Cs ha modulado en la comunidad sus discrepancias con los socialistas mostrando un perfil más conciliador y ofreciéndose a institucionalizar un pacto de región. La postura de la formación de Pablo Baena ha dejado solo al PP en el cuestionamiento más crítico sobre la gestión de la coyuntura, la transparencia de la información aportada y, sobre todo, la hemorragia de fallecimientos en las residencias de mayores. Unos recelos que han ido visualizándose en las comparecencias telemáticas de los consejeros y tuvieron su punto álgido con la negativa de los populares a sentarse en la Mesa para la Reconstrucción convocada por Concha Andreu en Riojafórum, alegando el menosprecio al Parlamento como centro de decisión neurálgico.
Hoy cambia el escenario y el hemiciclo recobra protagonismo con la intervención de la presidenta. No será una presencia al uso ante el atril. Ni por el contenido ni en cuanto a la forma. En el fondo, todo apunta a un debate de máxima tensión sin filtros para exponer las diferencias que se han intercambiado en titulares durante la últimas semanas . En cuanto a la fórmula, el salón de plenos se adecuará a los protocolos de seguridad exigidos y que la Mesa y Junta de Portavoces han acordado a través de una batería de medidas que se prolongarán mientras siga vigente el estado de alarma. La más llamativa, la limitación de las señorías asistentes en cada sesión. Para guardar la separación, el aforo se limitará a seis diputados por el Grupo Socialista, cuatro del Popular y dos en la bancada de Ciudadanos, además de los integrantes de la Mesa (cuatro y el presidente) y los miembros del Gobierno (nueve consejeros). La presencia del Grupo Mixto se garantiza con Henar Moreno (IU) como vicepresidenta primera del máximo órgano de la Cámara regional y Raquel Romero (Podemos) en calidad de titular de la cartera de Participación.
La distancia física que guardarán será también la de las posturas cuyo antagonismo se ha extremado hasta límites que hoy miden su alcance. El partido de José Ignacio Ceniceros ha censurado desde el minuto uno la falta de previsión de su sucesora en el Palacete. Primero, en la reacción ante los casos que se focalizaron inicialmente en Haro y, con el transcurso de los días, respecto a la provisión de materiales de protección para el personal sanitario y especialmente la gravedad en los centros de mayores que llevó a crear de un mando único para la adopción de medidas en tiempo real. Andreu y sus socios afilan en su argumentario la capacidad exhibida por el modelo sanitario de La Rioja para dar respuesta a la avalancha, el catálogo de ayudas implementadas y un recuerdo con ración extra de acritud a los recortes del sistema público aplicados por el PP mientras ostentó el poder. Una falta de acuerdo que aún no ha encontrado vacuna que lo cure.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.