Secciones
Servicios
Destacamos
Ya saben cómo somos los abuelos, podemos vivir sin los hijos, pero no sin los nietos. El caso es que estando de vacaciones vimos un grandioso y artificial ejemplar de dinosaurio, ya suponen, queridos lectores, nos faltó tiempo para foto y envío al nieto con ... mensaje: «Nos ha preguntado por ti este dinosaurio y te ha invitado a cenar». La respuesta no se hizo de esperar y el niño de 5 años con su madre nos hicieron una vídeollamada: «Muchas gracias, abu, pero yo no conozco de nada a ese dinosaurio».
Saben también que escribir esto no es para contar lo gracioso que son los críos, que sí lo son, y seguramente a ustedes (padres, abus o tíos...) les ocurren montones de anécdotas a diario. Es porque no puedo dejar de pensar en la lógica que tiene los pequeños, en cómo aplican lo que van aprendiendo a las situaciones. En la respuesta del pequeño, además de cortesía, había una deducción simple, cómo voy a ir a ver a alguien que no conozco. Una extensión de otros aprendizajes: no hables / no te marches con extraños, no cojas nada de quien no conozcas, etc. Tal vez me digan que el razonamiento no es tan bueno porque personifica a una estatua, pero ese es otro tema: la fantasía –realidad de los infantes. En lo que quiero hacer hincapié es en esa aplicación de la lógica que los mayores, no me pregunten porqué, vamos perdiendo y nos sustentamos en emociones —gestionarlas está muy bien, pero que nos manden ellas, no—.
Digo esto porque tras muchos reproches, mentiras y el recurso de usar la emoción del miedo, por fin tuvimos unos resultados electorales. No entro en colores, todos, unos más y otros menos, pero todos abusaron de esas tretas y, en general, de mala educación. Me preguntaba en campaña, me pregunto ahora al escribir y seguro que me lo preguntaré cuando las incógnitas terminen de despejarse: ¿por qué las personas, que aspiran a algo tan grande como es dirigir un país y representar a un amplio porcentaje de los ciudadanos, no muestran entre ellos y a la población el respeto que enseñamos en casa y en los centros escolares? Es fácil, solo tiene que imitar a los pequeños: agradecer (eso lo han hecho), felicitar (al contrincante con deportividad), no descalificar, argumentar su programa.
De momento los ciudadanos somos capaces de comparar y elegir lo que creemos mejor para todos. Y si no lo somos, porque también parece que en ocasiones no lo somos, por favor: pacten —comprométanse, juntos, sin derivas— con una educación verdadera y aprendan de ella; no cambien nuestro progreso y nuestro futuro como cromos inservibles; no venzan por usar el miedo como recurso. El miedo activa nuestras amígdalas y bloquea el razonamiento, por eso «todo nuestro razonamiento se reduce a ceder al sentimiento». (Blaise Pascal).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.