Buscamos muchas cosas en la vida: amor, dinero, un buen trabajo y hasta la felicidad –ese estado momentáneo que queremos perpetrar como una columna permanente en nuestra existencia–, y hay quien «busca lectores».

Publicidad

Este, que podría ser el título de una película o de una ... novela, es sencillamente el anhelo de los que nos dedicamos a escribir: novela, teatro, poesía, cómic... Es decir, queridos lectores, os buscamos a vosotros. A vosotros y a los que no tienen tiempo o ganas o escasas ocasiones de leer.

En las recientes 'Jornadas del Libro' en Ciudad Real se habló de libros, librerías, digitalización, audiovisuales, traducciones, comercialización, inteligencia artificial bibliotecas y propiedad intelectual. Además de las interesantes perspectivas y retos que sobre todos estos temas se vieron, lo que quedó claro es que somos un mogollón (como dirían en mi cole) de editores, ilustradores, traductores, libreros y sobre todo de escritores. Escritores, de todos los tipos, colores y tamaños, con un deseo no oculto: publicar y llegar lo más lejos posible a los mercados y a los lectores.

He aquí que publicar, se publica y mucho. El Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2022, elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España con el respaldo del Ministerio de Cultura y Deporte, revela que en 2022 se editaron 83.091 títulos (un 4,7% más que en el año 2021). De ellos 57.125 (3,5% más) son obras en papel y 25.966 (7,4% más) lo son en formato digital. Obviamente no hay datos respecto al número de libros autopublicados.

Publicidad

Así mismo se sabe que un 68,4% de los encuestados, mayores de 14 años, lee libros en su tiempo libre. Esto supone un incremento del 10% en 10 años (respecto al 2012). La población no lectora se reduce aunque supone el 35,2%. Existe un avance, sí, pero muy escaso. Es posible como decía Umberto Eco que «el mundo está lleno de libros preciosos que nadie lee». O quizás, como sospechamos y afirmaba el ensayista francés Joseph Joubert, «el mayor inconveniente de los libros nuevos es que nos impiden leer los antiguos». Sea como sea, preferimos que se cumplan las palabras de André Gide, «al fin, libros y personas se encuentran». Una romántica visión que nos encanta a los escritores profesionales o noveles y que no es posible sin fomentar la lectura desde casa y desde temprana edad.

No bastan las acciones muy loables y necesarias de las bibliotecas, centros educativos, escritores, editores, librerías. No es posible inculcar el gusto por la lectura sin ser lector. Así que lee, y si no te gusta un libro coge otro hasta que des con el que te ilusione y les ilusione a los peques y os abra la puerta mágica de los instantes felices. Y además, porque «un escritor solo comienza un libro. Un lector lo termina» (Samuel Johnson).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad