Secciones
Servicios
Destacamos
Se nos ha ocurrido echar un vistazo a vinos de tres maduraciones difíciles. Son 2013, 2017 y 2020. Hemos buscado botellas de tres tintos de Rioja correspondientes a estas tres cosechas. 2013 estuvo afectada por un fuerte ataque de Botrytis, centrado en los polifenoles. En ... 2017 hubo una severa helada en la madrugada del 17 de abril. Afectó, como recorte, al ciclo vegetativo. Y la reciente de 2020 que salió adelante en una lucha denodada contra el mildiu. Logramos reunir una botella de cada una de estas cosechas. Dos de una bodega (2017 y 2020) y la otra de otra elaboración.
Y pensamos ¿qué analizar? Además de la cata. Decidimos conocer el índice de polimerización como parámetro definitivo como calidad y perdurable en la botella. Los resultados son: 1,53 en 2013; 1,50 en 2017 y 1,46 en 2020.
La interpretación es simple. Un vino débil para envejecer supone 1,2 de índice de polimerización. De 1,4 hacia arriba, en vino nuevo, es bondad.
A la cara el 2013 es ligero mientras que 2017 y 2020 resultan correctos. Los resultados son lógicos. El peor hoy es 2013 pues la botrytis afecta a los polifenoles del hollejo. Y estos son la estructura de la calidad del tinto de Rioja. La severa helada de 2017 fue un golpe que acortó el ciclo vegetativo pero fue solo una muesca de una semana en una línea de 20 semanas (ciclo vegetativo) que, ocasionalmente, puede suplir el otoño riojano.
Y la obstinada y atinada defensa contra el mildiu no ha mermado las posibilidades de la cosecha 2020 a la cual, por ahora, no se le puede poner límites de calidad.
Sorprende su cata al que conoce el esfuerzo fitosanitario. El que lo desconozca puede que quede sorprendido por su calidad. A la cara muestra tanino en el borde de la lengua, lo cual es síntoma de calidad.
Sin duda esta cosecha 2020 recibió muchos tratamientos pero por precio y en momentos, dosis y productos, tenemos ante nosotros algo muy prometedor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.