Secciones
Servicios
Destacamos
YA sabe el lector que en esta campaña 2020 estamos siguiendo la maduración del tempranillo por observaciones biológicas, colocando uvas en zumo de uva y mirando su comportamiento a dos y más días.
La última vez que cogimos bayas fue el día 21/VIII en ... viñas de la comarca de Haro. Había concluido el envero y el grado probable era de 8º, con buen aspecto y apariencia de sanidad.
A dos días no existía fermentación pero sí abundantes hebras sobrenadando el mosto.
La observación microscópica confirma que no hay levaduras de ningún tipo y las hebras son micelios de mildew.
Por lo tanto, lo importante es que el mildiu, por ahora, está contenido pero está presente.
Una vez más insistimos que al enólogo le puede interesar provocar pronto el tufo, el encubar para anular los mohos, pero para eso debe disponer de refrigeración eficaz por si la provocación del tufo supone incremento térmico importante.
Ya hemos informado de que para estas pruebas sirve el mosto o zumo de uva que se vende en botellas.
Tan solo es importante conocer los aditivos que puede tener.
Hay tres posibilidades de aditivos:
E-300, E-301 y E-302. El zumo con estos aditivos nos sirve, pues se trata de vitamina C puesta al zumo para que no tome gusto a caramelo al pasterizar la botella.
En cambio, si entre los aditivos están E-200, E-201, E-202 y E-203, no sirve pues son ácido sórbico que impide el desarrollo de mohos y de levaduras.
Concluimos remarcando que el mildiu no se ve en los racimos, pero persiste.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.