Borrar

El 17 de febrero de 1600 Giordano Bruno, tal vez el más original de los pensadores renacentistas, moría en la hoguera condenado por el Santo ... Oficio al no retractarse de sus ideas heréticas, como la de cuestionar el geocentrismo. Unos treinta años más tarde, Galileo Galilei se arrodillaba ante la misma institución abjurando de sus teorías y prometiendo denunciar a todos los sospechosos de sustentar cualquier herejía científica. La temerosa negativa de Descartes a publicar el Tratado sobre el mundo parecía anticipar lo que Buffon, el gran naturalista del siglo XVIII, afirmó cuando tuvo que desdecirse de que la tierra tenía al menos una existencia de 75.000 años: «Prefiero ser un sabio vivo a ser un héroe muerto».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El miedo a la libertad