Lucha por la vida
EDITORIAL ·
La dimensión de la epidemia, que suma ya más muertes que en China, aconseja no especular con fechas sobre su finalSecciones
Servicios
Destacamos
EDITORIAL ·
La dimensión de la epidemia, que suma ya más muertes que en China, aconseja no especular con fechas sobre su finalLa muerte de 738 personas con o por el coronavirus en un solo día eleva a 3.434 las registradas en España ( 7 más en La Rioja, que suma 37) desde que se declaró la epidemia. La pérdida de tantas vidas, y la certeza de ... que en las próximas semanas el COVID-19 se cobrará más, genera una gran impotencia y un temor inconfesable entre las personas que se saben incluidas en los grupos de riesgo. España superó ayer a China en la contabilización de fallecimientos. Un fatídico listado que se abrió el 13 de febrero, aunque la causa no fue confirmada hasta el día 3 tras una necropsia. Desde entonces, su aumento ha sido imparable, con un incremento del 25% en los últimos días. Es el reflejo más dramático de la evolución de la epidemia, que hoy superará los 50.000 contagios.
El primer diagnosticado de coronavirus lo fue el 1 de febrero y el segundo el 10 de ese mismo mes. Pero aquellas noticias subrayaban la coartada de que la infección procedía del exterior. Durante semanas, la diferenciación epidemiológica entre los contagiados provenientes de China –y más tarde, de Italia– y los comunitarios sugería que solo se trataba de impedir la infección de los nacionales, nada menos. Incluso, una vez desatada la epidemia, la localización de algunas cadenas de transmisión y su desigual extensión territorial mantuvo el problema lejos de la preocupación principal de muchísimos españoles. Hasta la suspensión de la feria de telefonía móvil de Barcelona llegó a entenderse como un exceso en el que primaban intereses particulares. Sin embargo, los institutos de epidemiología sabían perfectamente que esto podía ocurrir. Que esto iba a ocurrir. La gestión de crisis obliga a las autoridades a administrar con mesura la información de la que disponen y, sobre todo, los escenarios que proyecta una epidemia así.
La insistencia oficial en que nos aproximamos al pico de los contagios obedece a un pronóstico fundado. Pero no debería inducir la inexorabilidad de los fallecimientos que tengan lugar en adelante cuando tantas personas se resisten a la fatalidad. Ni introducir en el ánimo ciudadano la impaciencia derivada de una errónea interpretación de lo que vendrá cuando la curva epidémica alcance su cota más alta. Es necesario que la opinión pública tenga confianza en que llegado el momento comenzarán a desescalarse las restricciones. Pero convendría no poner fechas, ni siquiera aproximadas, al paulatino restablecimiento de la normalidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.