Secciones
Servicios
Destacamos
Tenemos un problema con el lobo. El problema es nuestro, no suyo: él hace lo que debe, es decir, cazar pa comer y pillar lo primero que puede.
El problema es que eso que puede son ovejas. Ovejas de gente que vive de esas ovejas. ... No quedan muchos, en realidad: ya saben, aquello de la despoblación que hasta marzo nos importaba tanto y que ahora, como casi todo, se nos ha olvidado.
No estoy yo capacitado para proponer una solución a este problema. Porque me parece endiablado: los pueblos se mueren, y los ganaderos que quedan son casi islas. El medio natural es lo que puede salvarles, pero a la vez colisiona frontalmente con la rentabilidad (y hasta con la seguridad) de los pocos que quedan para ser salvados. Y sí, el lobo está ahí en medio, inocente y a la vez culpable.
El problema es que, como parece que ocurre con todo últimamente, el debate se vicia con posturas a priori, con muchos blancos y negros y pocos grises.
No, no podemos matar a todos los lobos. Y no, no podemos dejar que se coman a todas las ovejas. Y algo habrá que hacer, porque la cuestión no se va a solucionar sola.
Por ahora, ayudaría que no hubiera tanto bestia con teclado sacando la patita cada vez que aparece el tema. Como aquel que, hace unos días, aconsejaba en Twitter a un pastor riojano (que se quejaba de sus ovejas muertas) que se pegara un tiro en salva sea la parte. Que como solución es creativa, pero me da que poco constructiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.