Secciones
Servicios
Destacamos
Al margen del agujero emocional -digámoslo correctamente, sima abisal- que los resultados de las elecciones generales del domingo han abierto en el PP, hay otro roto especialmente severo: el económico. La sangría en el número de representantes en Cortes (los populares riojanos, en concreto, sólo ... han conseguido retener dos de cinco) recortará de forma importante las subvenciones públicas que la formación ingresa para sufragar los gastos ordinarios de su funcionamiento.
Hace tres años, según datos del Portal de la Transparencia, se repartieron 54,2 millones de euros entre todos los partidos, y el PP fue el que más dinero recibió (17,7 millones de euros), seguido del PSOE (11,5 millones). Unos ingresos públicos de los que las organizaciones políticas se sirven para mantener sus estructuras: desde las sedes, hasta el pago de las plantillas, los gastos corrientes, etcétera. Así que no es muy aventurado sospechar que en la agónica y dramática noche del domingo, los populares riojanos no sólo lloraran devastados e impotentes que el PSOE les hubiera arrebatado su bastión.
Es cierto que Ciudadanos les ha levantado la cartera, al hacerse con una de las dos actas que asían en la Cámara Baja, pero quien realmente se reforzará financieramente con su estrepitosa derrota es el PSOE, que verá duplicar sus ingresos por número de diputados (pasa de uno a dos) y se ha llevado la mano de la mesa de la Cámara Alta, al hacerse con los tres senadores (dos más sobre el único que tenía) que hasta el 28A pertenecían al PP. Una inyección económica extraordinaria con la que los socialistas ganan el músculo que pierde la otrora formidable, perfecta, anatomía popular.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.