Secciones
Servicios
Destacamos
Ha habido mucha polémica con el nombre de la principal biblioteca de La Rioja, bautizada en 2021 como Biblioteca Almudena Grandes por el anterior Gobierno ... de coalición, denominación que parece va a quitar el nuevo Ejecutivo popular. Me extrañó en 2021, cuando pusieron el nuevo nombre, y me sorprendió, pero no tanto, cuando han decidido quitarlo. Es un tema delicado, por polémico, pero a partir de cierta edad podemos decir lo que pensamos, en temas como este, derecho que hemos tenido siempre aunque a veces no lo hayamos ejercido.
Leí, en su momento, toda la primera parte de la obra de Grandes: 'Las edades de Lulú', 'Malena es un nombre de tango', 'Los aires difíciles'... y me pareció que sabe escribir, es amena y sus novelas se leen con gusto; una buena escritora, sin más y sin menos. Dicen algunos expertos que sus últimos libros están muy bien llevados y consigue buenos logros narrativos, pero no los he leído; dejé de hacerlo cuando tuve la impresión de que daba doctrina. En mi adolescencia leí libros sobre la Guerra Civil, desde el punto de vista del bando ganador, porque creía que eran los buenos y, además, eran los únicos permitidos; en mi juventud leí los del bando perdedor, porque entonces también creía que eran los buenos. Cuando me convencí de que en aquella contienda había buenos y malos en los dos bandos dejé de leer libros doctrinarios sobre el 36 y, por extensión, de cualquier otro tema; sólo leo a escritores doctrinarios si son unos genios y, de esos, hay pocos. Los que hemos escrito teatro sabemos que la doctrina en directo no funciona; sólo lo hace en el ensayo, que está para eso, entre otras cosas, y, tal vez, en la poesía, en períodos históricos determinados.
Volviendo al nombre de la biblioteca riojana, en mi opinión, Almudena Grandes es una buena escritora, como otros muchos, pero no es riojana, como Bretón de los Herreros, Gonzalo de Berceo o Esteban Manuel de Villegas. Tampoco tiene especial relación con La Rioja, lo cual podría haber sido determinante a la hora de elegir el nombre. ¿Por qué ella y no Muñoz Molina o Javier Marías o tantos otros con, al menos, los mismos merecimientos? Sí, Almudena Grandes ha sido una buena escritora, pero sus merecimientos para elegirla entre muchos otros es posible que hayan sido ideológicos y también, quizá, de género; méritos que, en el canon habitual, hasta hace poco, hubieran sido inconsistentes, cuando no partidistas pero que ahora, en esta especie de revolución cultural que nos invade, son muy válidos.
No debería ser difícil ponerse de acuerdo gobernantes y opositores para resolver estas cuestiones, porque si no, lo que la ideología da, la ideología quita, lo que llega con el ábrego, el cierzo se lo lleva.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.