Borrar

Las tractoradas, que cortan las carreteras de media Europa, están poniendo de relieve las diferencias entre los agricultores y la política agraria de la Unión ... Europea que, en el fondo, no es otra cosa que la diferente mirada que tienen sobre el campo quienes viven en él y de él y los que lo observan desde la ciudad. Llama mucho la atención que ante las peticiones de los agricultores –rebaja de las exigencias de la PAC, menos burocracia, fin de la competencia desleal desde otros países, cumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria, mantenimiento de la rebaja de impuestos del gasóleo agrícola...– la presidenta de la Comisión Europea haya pedido retirar la propuesta para reducir a la mitad el uso de pesticidas. Esto me recuerda la coplilla que cantábamos de niños, cuando cencerreábamos por los andurriales del pueblo: «Como sé que te gustan las avellanas, / por debajo la puerta te echo un ladrillo, / y tu madre, de rabia, mató a la perra / y, por eso, le llaman la santa Pesebre...». No es nuevo, pero sí preocupante, la influencia de los pesticidas en el campo, la polémica con los famosos glifosatos. Sólo hay que darse un paseo por nuestros pueblos para observar que las pocas aves que quedan están en los patios de las casas y en los ríos; el campo, que antes era un concierto de cantos de pájaros, parece un camposanto, por su sepulcral silencio. En mi infancia, íbamos a aprendernos nidos a las fincas más lejanas, mientras que ahora hay que buscarlos en los jardines del pueblo, en las orillas del río y en alguna viña ecológica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El campo, desde la ciudad