Borrar

Aunque se había publicado muchos años antes, no leí la novela de George Orwell titulada '1984', hasta el año de su título. Por entonces, yo ... había ganado mi primer premio de cuentos de cierta importancia y Carlos Barral, que estuvo en el jurado, me había pedido más relatos como aquel para su posible edición, aunque mi juventud, mi falta de obra literaria y su posterior e inesperada muerte arruinaron el proyecto. Pero fue una época muy fructífera para mí, como lector e incipiente escritor. Por eso, cuando llegó a mis manos el libro de Orwell, que parecía obligado leer en aquel año de 1984, lo hice con gran interés y muchas expectativas, que no se vieron defraudadas. Aquel relato distópico, escrito antes de que yo naciera, hablaba de la sociedad del futuro, de la sociedad de 1984, lo cual ponía un punto de concordancia o de disonancia, según se mire, pues permitía observar el futuro inventado que, a la vez, era el presente temporal, y analizar las coincidencias. En aquel momento resultaba una novela de ciencia-ficción muy interesante, a la vez que preocupante, porque hablaba del Gran Hermano, que con sus innumerables cámaras controlaba la vida de los ciudadanos, y del Ministerio de la Verdad, que velaba para que nadie se saliera de la norma y escapase al control de aquel Estado dictatorial, que no se veía como tal sino como un Estado protector que proveía por el bien de la ciudadanía, como siempre se hacen ver los dictadores o aspirantes a tal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 1984 en 2024