Secciones
Servicios
Destacamos
Un proceso celular que regula la aparición de cáncer de mama agresivo y resistente a terapia hormonal; una potencial diana terapéutica para tratar una enfermedad cardiovascular degenerativa; un laboratorio que facilitará la programación de exoesqueletos automáticos para que niños con atrofia muscular, y, en el ... futuro todas las personas con problemas neurológicos, tengan autonomía motora; poner firma española a la primera imagen captada de un agujero negro, o desarrollar una técnica que adapta la viticultura al cambio climático al rebajar el grado alcohólico de los vinos, sin disminuir sus propiedades sensoriales. Estos son algunos recientes logros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor organismo investigador de España, que en La Rioja tiene su exponente en el Instituto de las Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV).
La investigación supone desarrollo, pero la falta de recursos limita los avances. Sin embargo, no es el único obstáculo. A él hay que añadir lo que se ha definido como las 'siete plagas bíblicas' de la política científica: la ausencia de instituciones, la indiferencia de los poderes económicos, la aleatoriedad política, la inestabilidad presupuestaria, la burocracia, la carencia de estrategias y el individualismo. Además existe una tendencia equivocada a percibir que la ciencia está en los laboratorios, pese al esfuerzo de los científicos en acercarse a la sociedad en la que viven y a la que sirven, y que cada vez se están dando más pasos en la colaboración público-privada en programas de investigación. Y ese es el camino a seguir, pues nuestro futuro será mejor cuanto más excelente sea el presente de los investigadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.