El Fondo de Garantía de Inversiones (Fogain), que nació urgido por el escándalo financiero de Gescartera, ha cumplido 20 años. La normativa europea lo exigía desde 1997, pero tuvo que ser esta sonora quiebra la que auspició el Real Decreto que establecía un sistema de ... indemnizaciones para los inversores en caso de concurso judicial o declaración de insolvencia administrativa de las entidades adheridas al fondo. Estas entidades son sociedades y agencias de valores y sociedades gestoras de carteras, a las que en 2010 se sumaron las gestoras de fondos de inversión, aunque únicamente las que realizan gestión discrecional de carteras. A lo largo de estas dos décadas, el fondo ha cerrado ocho procesos, atendiendo más de 16.000 reclamaciones, y ha desembolsado cerca de 91 millones de euros. 38,5 millones fueron a los afectados por la crisis de la Agencia de Valores de Aragón (AVA), la más grave, seguida por los 25,7 millones de Gescartera. La existencia del fondo, que protege a los inversores no profesionales ante las agencias de servicios de inversión, es valorada muy positivamente por todos los actores ya que genera confianza en el mercado financiero y otorga un marco de seguridad en el tráfico mercantil que anima e incentiva las inversiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad