La reforma del sistema de pensiones no está asentada todavía, a pesar de que parece existir un consenso básico en el seno del Pacto de Toledo. Con todo, el ministro del ramo, José Luis Escrivá, mantiene ambigüedades que habrán de resolverse para la percepción de los fondos europeos. Y esta incertidumbre mantiene inquietos a quienes se aproximan a la edad de jubilación, que temen que puedan cambiar las condiciones. De momento, el acuerdo sobre la primera fase de la reforma no produce variaciones sustantivas; en lugar de abandonar el mercado laboral con 63 años recién cumplidos (o dos años antes de la edad que a cada uno le corresponde en función de lo cotizado), el trabajador lo habría de hacer con 63 años y dos meses, pero con una pensión un poco mayor. La incertidumbre no ha provocado sin embargo un incremento de prejubilaciones sino al contrario. El número de personas que ha abandonado el mercado laboral en estos cinco primeros meses del año antes de cumplir los 65 no llega al 40%, cuando entre 2015 y 2019 se acercaba al 45% (2020 fue excepcional). Curiosamente, cuando la economía va bien se reducen las prejubilaciones y se disparan en recesión. El descenso actual podría ser, pues, presagio de una etapa boyante.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.