En un momento en que el azote de Ómicron y sus consecuencias de colapso sanitario y multiplicación de las bajas laborales comprometen las mejores expectativas de recuperación económica, la Eurozona inicia el año con un 5% de inflación, jamás vista en su historia, que alcanza ... a un cada vez mayor número de bienes y servicios básicos, daña el poder adquisitivo de las familias y tensiona los márgenes de las empresas. La descomunal subida de la electricidad y su prolongación en el tiempo castigan a unas economías sacudidas por meses de caos logístico y escasez de suministros cuando la demanda había empezado a reactivarse. La calma con la que el Banco Central Europeo sostiene su diagnóstico de coyuntural para el fenómeno inflacionista contrasta con el nerviosismo de las autoridades monetarias de EE UU o Reino Unido, dispuestas ya a acelerar la retirada de estímulos. España arrastra un 1,7% de diferencial negativo respecto a la media de los países del euro y sufriría un severo revés si se endurece el acceso al crédito por una decisión del BCE de regresar al rigor monetario a medida que avance 2022, Alemania vaya retomando su protagonismo en la UE y continúe la amenaza de conflicto abierto en Ucrania.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.