Los precios crecieron un 6,7% en tasa anual en diciembre, según el dato adelantado del IPC que publicó el Instituto Nacional de Estadística. El indicador lleva aumentado desde marzo, tras un periodo de atonía deflacionaria provocado por el coronavirus. El dato es el más ... elevado en casi tres décadas, supera la previsión de los analistas y expertos y rubrica un periodo de nueve meses en el que la inflación interanual ha superado el 2%, el límite que el Banco Central Europeo juzga adecuado en una economía sana. El propio INE subraya la importancia de la electricidad en la explicación de este fenómeno global: los precios de la Eurozona crecieron el 4,9% en noviembre (España estaba entonces en el 5,5%) y Estados Unidos lleva bastante tiempo por encima de estos niveles. Lo más inquietante es que esta situación no tiene causas exclusivamente económicas, como por ejemplo el problema ucraniano. El gas europeo depende del suministro ruso, que asimismo ha adquirido un valor estratégico mayor por el conflicto en el Magreb. En estas circunstancias, el problema no puede ser acotado y la UE no parece tener la solución en la mano. Más bien contempla la situación con pasiva perplejidad.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.