El alza del precio de los alimentos hasta un 15,4% registrado en el cálculo del IPC del mes de octubre es un dato sumamente preocupante por su impacto en los sectores más vulnerables de la sociedad. La suave desaceleración de la tasa media del ... Índice de Precios hasta un 7,3%, favorecida por el descenso de los precios de la energía, no es suficiente como para contrarrestar un encarecimiento brutal del coste de alimentos tan básicos como el azúcar, la leche, las legumbres o las hortalizas frescas hasta un 43%. Una coyuntura análoga a la operada en La Rioja, donde la subida de la cesta de la compra ha sido del 13,9%, la mayor de las últimas dos décadas. Puede ser engañoso también el descenso de los precios de la luz teniendo en cuenta que las temperaturas en este trimestre se han comportado con una suavidad inusual, frenando el consumo y sumando que las reservas de gas estaban casi en máximos. La llegada del frío abre de nuevo la incertidumbre sobre el comportamiento de los precios de la energía y su impacto en toda la cadena de producción, confirmando que la lucha contra la inflación avanza demasiado lentamente y que debe seguir siendo la prioridad tanto del Ejecutivo como de los organismos reguladores.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.