Secciones
Servicios
Destacamos
No será por falta de cifras: que el peso del sector en el PIB se mantenga por encima del 25%; que la productividad por empleado llegue a los 80.000 euros; que el porcentaje de doctores contratados sobre personal en I+D ronde el 6%; que ... el gasto interno en I+D se duplique hasta alcanzar los 70,5 millones de euros; que la ratio de empresas con innovación se situé en el 33%; que el número de empresas exportadoras regulares se aproxime a las 620; que el tamaño medio de las plantillas manufactureras supere los doce empleados; que La Rioja cuente con 200 empresas de más de 50 trabajadores... Por haber números los hay hasta en los plazos (2020) y la inversión prevista (140 millones).
Así se resume el Plan de Desarrollo Industrial de La Rioja, un paraguas bajo cuyo amparo se impulsó ayer la creación de un observatorio que analizará periódicamente el estado de situación del sector, las actividades realizadas y las que, según las conclusiones de su análisis, se haga aconsejable acometer. Todo con el objetivo de desarrollar una auténtica política industrial que potencie el sector para que éste, a su vez, favorezca el crecimiento de otras ramas de la actividad económica.
El propósito no puede ser más ambicioso. Lo que hace falta ahora es que estas medidas desciendan de lo intangible a lo concreto, del compromiso a la práctica efectiva. Y que las pymes participen de forma activa en la transformación digital del sector. Empezando por autoevaluarse para lo que disponen de una herramienta denominada 'HADA'.
Sin el concurso de todos difícilmente estas cifras se convertirán en hechos y no habrá hada o mago que concedan tamaño deseo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.