Incongruencias en Iowa
Editorial ·
El precedente demócrata denota una notable efervescencia en sus bases, pero no asegura un apoyo unánime a quien sea nominadoSecciones
Servicios
Destacamos
Editorial ·
El precedente demócrata denota una notable efervescencia en sus bases, pero no asegura un apoyo unánime a quien sea nominadoLas dificultades del Partido Demócrata para ofrecer el resultado del 'caucus' que inicia la carrera hacia la nominación de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos son, en parte, reflejo de la concurrencia de tantos aspirantes en posiciones relativamente igualadas. Las «incongruencias» a las ... que se refirieron los responsables del partido tienen que ver con la alta participación en el caucus de Iowa, que condujo a un escrutinio incierto en la doble vuelta en la que consiste esta primera criba. Republicanos y Demócratas afrontan los comicios que tendrán lugar el 3 de noviembre próximo de manera desigual. Los primeros cuentan con un candidato sin adversarios en el seno de su partido, Donald Trump, lanzado ya a la conquista de su reelección. Mientras que los segundos podrían tener que esperar hasta la convención de julio para decantarse hacia uno de sus postulantes. Los aspirantes del Partido Demócrata y sus respectivos seguidores tienen en común su propósito de desalojar a Trump de la Casa Blanca. Pero lo ocurrido en Iowa describiría un punto de partida contradictorio de cara al objetivo que comparten. Todo parece indicar que el entusiasmo por cada aspirante inicial y el traspaso de los apoyos de quienes en primera instancia no superaron el 15% de los partícipes en cada colegio electoral hacia otro con más posibilidades colapsó el escrutinio. La multiplicidad de aspirantes demócratas no debería ser, en principio, hándicap alguno para confrontarse con el candidato único de los republicanos. Pero siempre que ello contribuya a movilizar al conjunto de los demócratas en torno a quien resulte designado en su convención. El precedente de Iowa ofrece señales más negativas que positivas para los demócratas. Denota una notable efervescencia en sus bases; pero no asegura que vaya a canalizarse a través del alambicado proceso electoral hasta un apoyo unánime a quien sea nominado en la convención de julio. Desde una perspectiva europea, la encrucijada de los demócratas estribaría en secundar a opciones de centro como Joe Biden o Pete Buttigieg, frente a opciones a la izquierda como Bernie Sanders o Elizabeth Warren. Dando por sentado que el 3 de noviembre todas las voluntades contrarias a Trump serán más que los votantes republicanos que sigan apostando por el presidente. Pero es precisamente eso lo que no quedó claro en las «incongruencias» de Iowa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.