Borrar
Cervera de Río Alhama. Justo Rodriguez
Una imagen que preocupa

Una imagen que preocupa

EDITORIAL ·

El Gobierno aplica el 'semáforo' e impone de nuevo cierres perimetrales locales en cuatro municipios de La Rioja Baja

Miércoles, 31 de marzo 2021, 08:39

Cervera del Río Alhama y Valverde vuelven la próxima medianoche al nivel 6 del 'semáforo' del que se dotó La Rioja para determinar con parámetros objetivos las restricciones que corresponden a cada situación epidemiológica en cada municipio y en cada momento. Los que marcan ambas localidades en los últimos días no han dejado lugar a dudas al Ejecutivo, que ha elevado el listón de medidas antipandemia a las que se corresponden con el estado de máxima gravedad: cierre perimetral y de toda la actividad no esencial. Un escalón por debajo, en nivel 5, quedan desde las cero horas del Jueves Santo otras dos: Pradejón y Autol. Ambas se enfrentan de nuevo a la clausura perimetral y al recorte de horario de apertura y de los aforos del comercio y la hostelería. Arnedo también sale recolocado en el nivel 4 en esta nueva fotografía de la situación. Una imagen epidemiológica que preocupa al Ejecutivo por La Rioja Baja, por la región en conjunto y por el desbocamiento que se está viviendo ya en las comunidades vecinas. Y aún más en puertas de unas jornadas festivas que provocarán, inevitablemente, y pese a todas las reiteradas llamadas a la responsabilidad individual, el relajamiento en el respeto a las normas de convivencia que impone la pandemia.

El 'semáforo' ha empezado a cambiar para responder al comportamiento de cada localidad. Lo ha hecho el mismo día que el BOE publicaba la ley que, entre otras cuestiones, regula el «uso obligatorio de la mascarilla» e impone, a partir de los seis años de edad, la obligación de utilizarla en la vía pública, en los espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado abierto al público. Se exceptúa de la obligación a las personas con dificultades respiratorias o sin autonomía para poder utilizarla y en el caso del ejercicio de deporte individual al aire libre. Tras la vacuna, la mascarilla es la más potente medida de seguridad de la que disponemos para evitar el contagio, propio y ajeno, por lo que la generalización de su uso es atinada y necesaria. Pero poco se conseguirá si no se vela por el buen uso del utensilio –que ha de ajustarse convenientemente al rostro y ser renovado habitualmente– y controlando que se cumple con ello en todos los casos: es frecuente ver cómo no se usa en los parques, en las terrazas o caminando mientras se fuma. Tampoco tiene mucho sentido que se haga deporte sin ella en la proximidad de otras personas. En definitiva, hay que hacer pedagogía no solo para cumplir la norma literal, sino para hacerlo con eficacia y sentido común.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Una imagen que preocupa