Doscientos treinta y cinco millones de personas necesitarán asistencia humanitaria y protección durante este año en diferentes puntos del planeta. Así lo recoge Naciones Unidas en el informe 'Panorama Global Humanitario 2021'.
Publicidad
Organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales focalizan los conflictos. Camerún, Etiopía, Mozambique, Oriente ... Próximo, Afganistán, Sáhara Occidental, el Sahel, Siria, República Centroafricana, Venezuela, Yemen. Puntos calientes. Zonas con tensiones geopolíticas perfectamente identificadas.
Derecho internacional, emergencia sanitaria, corredores humanitarios, desplazados, refugiados, desastres, guerras, misión humanitaria, ayuda internacional, derechos humanos. Espigón. Tarajal. Palabras vacías de contenido, discursos que se elaboran en despachos y se exponen con gesto impasible. Arengas vacuas en muchos casos.
La asistencia sanitaria es una acción humanitaria. No cabe duda. Pero hacerlo de forma selectiva y discrecional, palmariamente privilegiada, atenta contra la esencia misma no ya del concepto, sino de la propia humanidad.
Publicidad
Una de cada 33 personas en el mundo necesita ayuda. Asistencia sanitaria, acciones humanitarias no solo para un líder político: para 235 millones de personas.
En contra de lo que dijo el poeta francés Paul Éluard, hay otros mundos, sí, pero definitivamente no están en este.
Todos somos iguales. Pero no todos somos igual de iguales.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.