EL GRIAL RIOJANO DE FRAY LUIS
EL Crisol ·
Secciones
Servicios
Destacamos
EL Crisol ·
Aherrojado por la severidad del Concilio de Trento, el espíritu de la Contrarreforma y, sobre todo, las envidias de los que creía compañeros, dio con sus huesos Fray Luis de León en la cárcel de Valladolid durante cuatro eternos años. Tras recuperar la libertad, regresó ... el poeta y humanista a la docencia en la Universidad de Salamanca y, como acostumbraba a resumir las lecciones dictadas en la clase anterior, nada más encaramarse a la cátedra elevada, pronunció la célebre frase: «Dicebamus hesterna die» (Decíamos ayer...).
Mientras sufría injusta prisión, no cejó Fray Luis en su empeño por escribir tanto obras teológicas como cartas personales a sus más allegados amigos. Una de las citadas epístolas incluía una oda al licenciado Juan de Grial: «El tiempo nos convida / a los estudios nobles, y la fama, / Grial, a la subida / del sacro monte llama, / do no podrá subir la postrer llama».
Canónigo de la catedral de Calahorra, fue Juan de Grial unos de los más eminentes humanistas, latinistas y poetas de la segunda mitad del siglo XVI, así como destacado miembro de la denominada Primera Escuela Salmantina, cuyo máximo exponente era Fray Luis de León.
Angustiado, melancólico y desengañado con quienes lo habían traicionado, Fray Luis de León exhortaba a Grial, encarecidamente, a buscar la inspiración en las musas y, sobre todo, a escribir los poemas que él no podía componer entre rejas. Y gracias a ese aliento desesperado, atesoró fuerzas Juan de Grial, no sólo para crear poemas sublimes sino, también, notables ensayos, como la edición de las obras de San Isidoro de Sevilla (1599), ingente tarea que le llevó más de dos décadas de trabajo, y de cuya publicación se cumplen 420 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.