Gracias Holanda
Finanzas... de andar por casa ·
MARTÍN TORRES GAVIRIA
Lunes, 27 de julio 2020, 19:47
Secciones
Servicios
Destacamos
Finanzas... de andar por casa ·
MARTÍN TORRES GAVIRIA
Lunes, 27 de julio 2020, 19:47
L os Países Bajos llevan siglos luchando contra el mar. Es una batalla constante, dura, tenaz y sin la obtención de resultados inminentes sino a medio y largo plazo. Los Polders son terrenos robados al mar que una vez achicada el agua salada y tras ... un periodo de transformación de cinco a siete años se convierten en fértiles tierras agrícolas. Por tanto, con ese espíritu holandés, no es de extrañar que su primer ministro Mark Rutte le haya hecho morder el polvo a Pedro Sánchez, no como revancha por ganarles el mundial de futbol en el 2010, sino por no repetir los errores de los rescates de la UE en 2008 y sobre todo por la falta de credibilidad del gobierno español. Holanda tiene una deuda sobre el PIB del 48% y en el 2019 ha tenido un superávit del 1,70%. Mientras que la deuda de España pasa del 100% del PIB con un déficit del 2,8%. El gobierno de coalición de socialistas y comunistas no es creíble en Europa, entre otras razones porque: No se ha cumplido el déficit marcado; la subida del SMI ha supuesto treinta mil parados más, por supuesto de las clases más desfavorecidas; hay un ataque continuo a la propiedad privada y a los ahorros; se está imponiendo el intervencionismo estatal (véase alquileres) en contra de la libertad de mercado; crece el desconcierto político con el incremento de poder de los independentistas; no se han respetado las reformas que nos marcaron en 2012 como aplicar en el sistemas de pensiones el Índice de Revalorización y el Factor de Sostenibilidad, y firmar un acuerdo con Bildu para derogar la Reforma Laboral.
Se ha llegado a un acuerdo de rescate y Sánchez se ha traído para España el compromiso de 72.700 MM/€ a fondo perdido y 67.300 MM/€ en préstamos a devolver. Para poder disponer de este montante de 140.000 MM/€ hay condiciones que las voy a resumir en tres: 1) Son cantidades finalistas, lo que quiere decir que previamente hay que presentar los Planes de Inversiones y Reformas explicando claramente dónde, cómo y cuándo se va a gastar ese dinero. Estos planes deberán ser autorizados con mayoría cualificada por los 27 miembros de la UE. Esto es muy importante porque las inversiones se realizarán, por fin, en proyectos productivos y no en chiringuitos políticos. Alguno ya se puede ir cortando la coleta. 2) Por si alguien tiene la tentación de desviar los fondos de su finalidad, estarán controlando las inversiones los men in black (hombres de negro) y al menor vestigio de camuflaje cualquier estado miembro de la UE puede denunciar el tema y paralizar la llegada del parné. Y 3) Por último, y no por ello lo menos importante sino al contrario, todo este reguero de liquidez no se producirá si el gobierno español no afronta reformas estructurales como hacer sostenible el sistema de pensiones, profundizar en la reforma laboral flexibilizando el mercado laboral y aumentar el rigor presupuestario eliminando gastos. Este tercer punto es una patada en salva sea la parte de la política económica de Iglesias y por ende de Sánchez. Solo por esto hay que darle las gracias a Holanda, ya que nosotros somos incapaces de poner freno a los gastos ideológicos del gobierno. El acuerdo es importante para la UE, muy importante y beneficioso para España y un jarro de agua fría para el gobierno aunque por todos los medios posibles lo van a tratar de vender como un éxito del doctor en economía Sánchez. Ocultando que el motivo real de recibir tal montante es por nuestra precaria situación económica. Ayer criticaban a Rajoy por un rescate de 40.000 MM/€ para salvar a los ahorradores de ciertas cajas de ahorro; hoy aplauden denodadamente, ministros, diputados, senadores y correveidiles por un rescate de 140.000 MM/€. La diferencia estimado lector no son los cien mil millones del rescate, sino la maquinaria mediática y propagandística de la izquierda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.