Secciones
Servicios
Destacamos
Estas mañanas, con su frescor -algunos lo llaman frío-, nos susurran en la ropa que ha comenzado el otoño, para mí la estación más hermosa del año juntamente con el invierno, la primavera y el verano; así de satisfecho me encuentro. Únicamente se me aparece ... en el horizonte alguna nubecilla un tanto pesimista cuando, al acercarme al kiosco mañanero, mis ojos recorren las portadas de la prensa del corazón y se enteran de los disgustos de algunas de sus figuras, sobre todo en el tema de amores, tan decisivo en sus vidas semana tras semana. Lo que tienen que laborar con eso de las exclusivas...; más que el Real Madrid, del que escriben que tendrá que fichar en el mercado de invierno porque su centro del campo no carrula (carrular, en el habla de mi pueblo, equivale a funcionar; es un verbo que no recoge el diccionario de la lengua española de la Real Academia ídem, mas sí 'El castellano hablado en La Rioja' del profesor José Mª Pastor y 'El léxico específico de Alberite' de los asimismo profesores José Javier Mangado y Ana Ponce de León, ambas obras a dos palmos de mi espalda en estos momentos). Por cierto, adquiera usted para sí o para sus hijos algún diccionario sobre las hablas riojanas; hallará detalles muy interesantes.
No carrula el presunto primer equipo de la villa del oso y del madroño y tampoco parece marchar bien la red de trenes por esta hermosa región, según publicaba el martes pasado en su primera página Diario LA RIOJA, puesto que ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) dejaba fuera de su red estratégica a todas las estaciones riojanas. Lo siento por los riojanos que quieran optar por el tren como medio de comunicación; yo, que soy navarro y vivo a dos pasos de Logroño, ya les informé el año pasado que he solucionado ese problema pasando a formar parte del selecto grupo de quienes tenemos avión personal. Tras un cursillo de pilotaje, no se imaginan ustedes lo bien que me lo paso observando el mundo desde el cielo.
Por continuar con este otoño de mañanas de biruji, también leí hace varias jornadas lo fatal que lo está pasando el sector remolachero. Por eso del folclore, cada vez que oigo hablar de este tema la mente se me va a aquella jota agrícola de los años cuarenta: «La remolacha en el campo/ se la come la pulguilla/ y, en llegando a la estación,/ el peso y la basculilla». En la Ribera navarra, el último verso lo sustituían por «los cabrones de Marcilla», donde se localizaba una estación de tren.
A propósito de jotas, el domingo pretérito tuve ocasión de asistir al 41º Festival de Jotas Rondalosa en el auditórium del Ayuntamiento logroñés. Aplaudo desde aquí el esfuerzo de dicha peña y especialmente el de su integrante Chuchi Leorza, alma del acontecimiento que cada año elabora un magistral encaje artístico de bolillos canoros para atraernos a las máximas figuras de este difícil arte. Y no olvido el sentido homenaje al extraordinario jotero de Ribafrecha Luismi Heras, que se despedía del festival, a quien tuve la fortuna de ver en directo ganar hace unos años el concurso de Tafalla en el frontón Ereta, un riojano vencedor en el máximo certamen navarro por voz y por estilo. Para él fueron las mejores y mayores ovaciones del numeroso público. Gracias, Chuchi y Luismi. Pienso que, dondequiera que estéis, nos seguiréis encantando
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.