La iniciativa conjunta del PSOE y Unidas Podemos de constituir una comisión parlamentaria para el estudio del precio de la luz y la mejora del sistema eléctrico atiende más a la necesidad de atenuar la tensión entre los dos socios del Gobierno de coalición que ... al interés por resolver el problema y despejar el horizonte energético. El registro en el Congreso por parte de Unidas Podemos de una propuesta para la creación de una empresa pública de energía, al tiempo que la vicepresidenta Yolanda Díaz abogaba por «cuidar la coalición» y «mejorar los mecanismos de convivencia», respetando las «dinámicas propias» de los dos grupos parlamentarios, es un despropósito en el fondo y en la forma. Así se procede a una doble dilución de la responsabilidad que concierne al Gobierno, trasladando al foro parlamentario tanto la deliberación sobre las medidas a adoptar a corto y medio plazo como sobre la gestación de una compañía del Estado que pasase a formar parte del mercado energético. Ello sin que el Ejecutivo de Sánchez arriesgue una fórmula de cambios que rebajen ya y contengan en adelante la factura eléctrica, y ni siquiera se avenga a esclarecer la situación en sede parlamentaria.
Publicidad
Si ya invita al escepticismo transferir a una comisión de estudio en el Congreso la resolución del galimatías económico, técnico y jurídico que entraña la factura de la luz, entrecruzándolo con la discusión partidaria cuando no se cuenta con un mínimo esquema de solución o de opciones distintas a someter a la consideración de la Cámara, la ocurrencia de Unidas Podemos solo puede obedecer al propósito morado de que prevalezcan sus señas de identidad tanto por encima de la lealtad exigible en el seno de una coalición de gobierno como de los trabajos parlamentarios que se pretenden iniciar.
La vicepresidenta Teresa Ribera reprochó la semana pasada la falta de empatía social que estarían mostrando las empresas eléctricas mientras a su entender se embolsan beneficios excesivos. Pero si esa es la apreciación de la parte socialista del Gobierno, empezando por el presidente, el doble enredo de una comisión de estudio y de una proposición para crear una compañía pública contribuye a que las cosas sigan como están e incluso vayan a peor para el gasto energético de hogares y empresas, con sus efectos directos sobre el IPC.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.