Secciones
Servicios
Destacamos
Los gobiernos de la Unión Europea aprobaron ayer suspender temporalmente la aplicación de las reglas presupuestarias comunitarias que exigen el control del déficit y la deuda, lo que supone que los países podrán elevar su gasto público todo lo necesario para hacer frente al coronavirus. ... Al levantar estos límites, la UE da la flexibilidad necesaria para adoptar cuantas medidas de apoyo al sistema sanitario, a la economía y a los colectivos vulnerables se consideren necesarias. Y supone refrendar los planes milmillonarios que los Estados han empezado a anunciar. Esta vez ya no hay brecha entre los países del norte y del sur de Europa. El ejemplo es Alemania, que también aprobó ayer el mayor paquete de ayudas estatales en su historia, una actuación inédita desde la Segunda Guerra Mundial: 750.000 millones de euros. Hace días que Angela Merkel ya anunció, como Pedro Sánchez, que estaba dispuesta a hacer lo que haya que hacer. Esta vez, la reacción europea ha sido totalmente opuesta a la austeridad adoptada en la crisis financiera y económica de 2008, y no es de recibo que organismos como el FMI pronostiquen una recesión «tan mala o peor» que aquella.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.