Secciones
Servicios
Destacamos
El acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Seguridad Social y las asociaciones más representativas de los trabajadores por cuenta propia –ATA, UPTA y Uatae– para fijar las cotizaciones de los autónomos con arreglo a sus ingresos netos constituye un avance largamente esperado que merece el ... máximo consenso de las fuerzas parlamentarias en su tramitación legislativa. El entendimiento anunciado ayer adquirirá mayor peso si, de entrada, ninguna formación política se opone a su aprobación, teniendo en cuenta además que responde a una exigencia de la Unión Europea. Pero, sobre todo, concedería al resultado de una negociación trabajosa la dimensión de un auténtico pacto de Estado que concierne a la sociedad española en su conjunto. Aunque no será la norma por sí misma sino la evolución de la economía española y la de nuestro mercado de trabajo en su conjunto lo que asegure su pertinencia para el sostenimiento del sistema de pensiones y para dignificar el retiro de los autónomos. El propio cuadro de las cotizaciones para los tres próximos años viene a recordarnos que hay casi un millón y medio de trabajadores autónomos que ingresan en torno a seiscientos euros netos al mes, nada más. Lo que obligará a las organizaciones sociales, a los gobiernos de turno y a los grupos parlamentarios a evaluar periódicamente los criterios y tramos de cotización acordados ahora para perfeccionarlos dependiendo de sus efectos reales. Entre otros aspectos, en relación a su capacidad o no de regularizar la economía sumergida y en cuanto a su incidencia en el incremento de contratos laborales frente a la persistencia de falsos autónomos.
El éxito del nuevo marco para las cotizaciones de los trabajadores por cuenta propia estriba, por otra parte, en la fiabilidad que demuestre el sistema de pensiones a la hora de revertir lo cotizado al finalizar la vida profesionalmente activa. Incentivo que deberá resultar claramente superior al de otras fórmulas de ahorro y provisión para que el cambio legislativo sirva de verdad. El ministro José Luis Escrivá y los responsables de las asociaciones ATA, UPTA y Uatae han logrado casi un hito en la materia. Pero ni ellos ni quienes les sucedan deberían ensimismarse en las peripecias de la propia negociación. Están obligados a evaluar más en frío sus resultados, abriéndose a su eventual mejora desde el propio trámite legislativo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.