Recién cumplido el quinto aniversario del primer positivo de covid en España, detectado en un turista alemán en La Gomera, el informe que ha radiografiado el impacto de los antivacunas en España permite extraer interesantes conclusiones. La primera y más importante: que la razón basada ... en criterios científicos, como no podía ser de otra manera, se impone por inmensa mayoría sobre los que niegan la capacidad preventiva de los fármacos. Según la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, ocho de cada diez encuestados defienden que las vacunas «son necesarias para proteger la salud». Aun así, hay un porcentaje significativo que cuanto menos expresa dudas y que se eleva al ser cuestionado por un posible vínculo entre vacunación y presuntos daños en los niños. Siempre gana la ciencia, siendo además un país que confía en sus investigadores, pero los negacionistas revelan el trabajo que todavía queda por hacer a las autoridades médicas. El populismo también pincha en hueso con el cambio climático, reconocido como causante de desastres naturales, aunque las resistencias afloran cuando el compromiso en la lucha contra los combustibles fósiles exige rascarse el bolsillo.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.